loader image

Lo que debes saber sobre la footografia arquitectonica

Es común que al escuchar la palabra fotografía pensemos en paisajes o retratos. Olvidamos por completo la versatilidad de esta disciplina, las diferentes ramas que existen y sus múltiples usos. Una de estas ramas es la fotografía arquitectónica.

¿Qué es la fotografía arquitectónica?

Cada edificio, muro o estructura, cuenta con una historia y resguarda pequeños secretos que valen la pena descubrir a través de un lente. La fotografía arquitectónica se refiere a la captura de todo espacio o elementos creados por el ser humano. Esto abarca el exterior e interior de cualquier edificio, así como detalles, ya sea mobiliario o ciertas texturas.

El objetivo de la fotografía arquitectónica

Una fotografía siempre tiene un propósito, ya sea artístico como forma de expresión o comercial para vender a través de la imagen. Esto debe de considerarse para decidir de qué forma debe capturarse la imagen de un edificio. Si el objetivo es vender, se debe hacer énfasis en el tamaño de la construcción, aludir a la grandeza y destacar los detalles que forman parte de la historia de la marca o la empresa. Por el contrario, si el propósito es artístico, se puede jugar más con los ángulos y obtener imágenes más abstractas.

Capturar la esencia de un edificio

A pesar de ser una estructura inanimada, un edificio tiene mucha historia detrás por el hecho de ser resultado de una mente humana. Es importante investigar y considerar todos los datos de las construcciones para así lograr capturar la esencia y darle vida a estas estructuras. También, es esencial tener en cuenta el entorno que rodea al edificio, ya que uno puede tomar ventaja de los elementos que hay alrededor o decidir si la fotografía requiere algún tipo de movimiento o modelos dependiendo de lo que se busque retratar.

Interiores y detalles

El interior de una estructura es igual de importante que su exterior. El arquitecto habrá planeado cada detalle de su creación, así que uno debe ser cuidadoso y no perder de vista los elementos que conforman el edificio. Por esto, es importante explorar todos los ángulos posibles y jugar con diferentes factores como la luz o los objetos que lo rodean para así tener un resultado dinámico y creativo.

Sea cual sea el objetivo de la fotografía arquitectónica, se debe ser consciente de la interacción que tiene el edificio con su entorno para darle voz a la estructura a través de las imágenes.

¿Buscas destacar tu empresa a través de la fotografía arquitectónica? Contáctanos y conoce nuestros servicios.